Calificación de instalación (IQ) y su importancia en cromatógrafos

Ago 29, 2025 | Cromatógrafos

Tiempo de lectura: 2 minutos

La calificación de instalación (IQ) se ha consolidado como el primer paso para la validación de los cromatógrafos, debido a que garantiza que este se instale conforme a las especificaciones del fabricante y las normativas vigentes. En entornos analíticos altamente regulados, asegurar que cada equipo cumpla con los estándares de calidad desde el momento de su puesta en marcha es un requisito técnico indispensable.

En Solinsa, confirmamos que una calificación de instalación correctamente documentada permite identificar, desde el inicio, cualquier falla estructural, técnica o de configuración. Más aún, sirve como respaldo ante auditorías regulatorias, dado que acredita que el equipo fue instalado en condiciones controladas, además de otra serie de especificaciones. Sin este paso, las etapas posteriores en la calificación de cromatógrafos (OQ y PQ) carecerían de fundamento técnico válido.

Ventajas de la calificación de instalación en cromatógrafos

Implementar un proceso de calificación de instalación (IQ) para cromatógrafos de líquidos HPLC, GC e IC trae consigo beneficios tangibles tanto desde el punto de vista operativo como normativo:

  1. Este servicio asegura que todos los elementos del sistema se encuentren correctamente conectados, configurados y alineados con las especificaciones técnicas del proveedor. Esto elimina riesgos de fallas tempranas, mal funcionamiento o errores, lo que representa un ahorro considerable en tiempos de diagnóstico y corrección.
  2. Ofrece certidumbre documental. En industrias como la farmacéutica, cosmética o alimentaria, donde los análisis deben cumplir con normativas específicas, contar con un protocolo IQ validado facilita enormemente el cumplimiento de requisitos de trazabilidad. En Solinsa, todos nuestros servicios de calificación incluyen informes certificados, que brindan confianza total al cliente frente a auditorías internas o externas.
  3. Una calificación IQ bien ejecutada permite establecer una línea base confiable para futuras intervenciones técnicas, ya sea mantenimiento de cromatógrafos o ampliaciones del sistema.

¿Cuándo es indispensable realizar una calificación IQ y qué se debe considerar?

La calificación de la instalación (IQ) debe realizarse siempre que se instalen los cromatógrafos de gases o HPLC nuevos, cuando se reubique un equipo, o se sustituya algún componente crítico, que impacte en la configuración original del sistema. También es necesario ante la implementación de sistemas de calidad o la inminencia de auditorías regulatorias.

La IQ no es simplemente un trámite técnico, es una herramienta clave de aseguramiento de calidad.

En, Solinsa, nos distinguimos por ofrecer calificaciones IQ, OQ y PQ para equipos HPLC, GC e IC. Nuestro conocimiento técnico, regulatorio y documental, nos permite adaptarnos a los requerimientos específicos de cada cliente, brindando un servicio personalizado, profesional y alineado con los estándares de la industria.

¿Necesitas asegurar que tu cromatógrafo cumple con la calificación IQ?

Solicita una cotización para tu calificación de la instalación, así como para los servicios complementarios de calificación OQ y PQ, que ofrecemos en Solinsa.

Entradas Recientes

¿Qué incluye un mantenimiento preventivo para cromatógrafos?

¿Qué incluye un mantenimiento preventivo para cromatógrafos?

El mantenimiento preventivo para cromatógrafos es un servicio esencial para asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos analíticos de líquidos (HPLC), gases (GC) o iones (IC). En un entorno donde la precisión analítica es crítica, como laboratorios de calidad,...

Adquiere cromatógrafos de gases reacondicionados con alta calidad y seguridad, que se adapta a tu presupuesto

Contáctanos

Atención Inmediata al llenar
el formulario aparecerán nuestros telefónos.

Archivo