El mantenimiento correctivo es una medida técnica indispensable, cuando el desempeño de un cromatógrafo comienza a mostrar fallas respecto a su operación habitual. A diferencia del mantenimiento preventivo (que es planificado y periódico), este responde a eventos inesperados o problemas que afectan el proceso analítico.
Identificar a tiempo los signos de un cromatógrafo deteriorado permite evitar paros prolongados, análisis fallidos o retrabajos costosos. Además, una detección oportuna garantiza la continuidad de tus procesos y el cumplimiento normativo de tus análisis.
Por eso, en Solinsa te compartimos cómo reconocer las señales que indican que tus cromatógrafos de líquidos HPLC o de gases (GC), requieren una intervención inmediata, con servicios de mantenimiento correctivo profesional.
¿Cuándo es necesario un mantenimiento correctivo para cromatógrafos?
Un equipo de cromatografía en condiciones óptimas debe operar de forma estable y sin variaciones inesperadas. Sin embargo, cuando alguno de las siguientes alertas aparece, es momento de solicitar mantenimiento de cromatógrafos correctivo con técnicos especializados, como los que integran nuestro equipo en Solinsa:
Inestabilidad en la línea base
Fluctuaciones, picos fantasmas o ruido excesivo indican posibles problemas de ajuste en el detector o contaminación.
Fallas en la presión del sistema:
Incrementos o caídas de presión en sistemas de cromatografía, que pueden reflejar obstrucciones o bien, un mal funcionamiento y elección de columnas de cromatografía.
Defectos en los tiempos de retención
Muestran cambios en el comportamiento de los analitos y pueden deberse, por ejemplo, a alteraciones en la fase móvil o la columna.
Errores en el software
Los cromatógrafos de gases o HPLC pueden presentar problemas de conexión, fallas intermitentes o bloqueos del sistema, por lo que se requiere una revisión técnica, para saber si es necesaria una actualización
La importancia de los servicios de mantenimiento para cromatógrafos
Ante cualquiera de las alertas mencionadas, es indispensable contar con asistencia técnica profesional, capaz de ejecutar un diagnóstico preciso y aplicar las soluciones adecuadas para tu cromatógrafo. En Solinsa, contamos con amplia experiencia en la atención de estos casos, en tecnologías HPLC y GC.
No obstante, también te sugerimos considerar el mantenimiento preventivo HPLC y GC que ofrecemos, como una medida para evitar fallas futuras con tus cromatógrafos. De esta manera, es posible ahorra en costos de servicio y minimizar el impacto de pequeñas anomalías que se pudieran presentar. Además, si deseas una cobertura integral, también puedes obtener pólizas de servicio para cromatógrafos.
¿Detectaste alguna anomalía en tu cromatógrafo?
Solicita una cotización en nuestros servicios de mantenimiento por evento o bien, pregunta por nuestras pólizas de mantenimiento preventivo.